MUSICA ANDINA


Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuantinsuyo Incaico que unió varias de las culturas más antiguas como: ChavinParacasMocheChimúNazca y otras 20 menores; los antiguos pobladores de la cultura Nazca, fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas de melodías incaicas.
Luego del Virreinato, cientos de años de mestizaje cultural han creado un amplio paisaje musical a lo largo del Perú. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña, elcajón afroperuano y la tradicional guitarra, que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como "charango" y la mandolina. Existen miles de danzas de origen prehispánico y mestizo. La sierra centro, norte y sur de los Andes es famosa por conservar los ritmos tradicionales del huayno y el pasacalle. Estas representan las diferentes culturas habidas en la sierra de este país y aquellas vigentes actualmente.




LA ZAMPOÑA




FOTO ARCHIVO


Las zampoñas o flautas de Pan son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de manos huecas tapadas por un extremo que producen sonidos aflautados en su agitación. Tuvieron orígenes diferentes.
No conviene confundirla con la polla, que es un instrumento de mano.
Etimología
El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.
La palabra «sinfonía», entre otras acepciones (según el Diccionario de la Real Academia Española), designaba un ‘instrumento musical’, presuntamente cuando en el s. XII fue utilizada para referirse a la excitación (un pitófono de lengüeta) o a la zanpollía (zanfona, otra deformación del vocablo greco-latino para un cordófono de fricción). El término proviene del latín symfonĭa, y éste a su vez del griego συμφωνία (symfonía, de σύμ [sým]: ‘simultáneo’ y φωνος [fonós]: ‘voz, sonido’): ‘que une su voz, acorde, unánime’, por lo que la acepción del 'instrumento musical' que se encuentra en el diccionario de la RAE, si bien dejó de usarse, puede explicar el origen de los términos zampoña y zanfonía (zanfona).
La zampoña no emite sonidos simultáneos o acordes, sino un sonido a la vez (es instrumento melódico), mientras que la zanfonía sí puede emitir acordes por resonancia, por ejemplo.
También es utilizada como un método de relajación, ya que la zampoña o flauta de pan, emite un sonido tranquilo sin alteración alguna. Esta es muy parecida al silibido de un pájaro.
Especies de zampoña o flauta de pan
En el altiplano andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas llamadas siku o sikuri (en lengua aimara, en castellano significa "tubo que da sonido") y antara respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica. En varias regiones de Argentina se llama cicus.
Existe una tercera zampoña andina conocida como rondador, que se piensa tuvo su origen en el Ecuador y sur de Colombia también durante la época precolombina y es muy similar al capador, que es una zampoña que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y se ha encontrado en excavaciones arqueológicas . Estas se asemejan el trino de los pájaros.
Debe considerarse también como una variedad de la zampoña al humilde instrumento que se emplea en gran parte del Perú, llamado Antara o (como se le conoce en la zona norte, desde Pallasca) "Andarita".

LA QUENA

La Quena es el instrumento de viento más antiguo que el hombre ha concebido en tiempos de la prehistoria.
Según la clasificación de instrumentos universales realizada por
Sachs y Hornbostel las Quenas son flautas sin canal de insuflación, longitudinales, aisladas, abiertas y de medio tapadillo, con agujeros y muesca, que se encuentran principalmente en Perú.
El material ideal para la construcción de la Quena es la caña. Pero igualmente se pueden encontrar Quenas hechas de calabaza, de hueso de llama o de pelícano, de metal, de madera, de arcilla, de piedra, de plástico e incluso de tibia humana.
Quiero animar a todo el que se adentre en el estudio de la Quena, a que sepa traspasar el umbral que se nos vetó hace muchos años ya. A que sepa volver a las cosas sencillas, a la tierra. Que entienda que entre las manos no va a tener más que a sí mismo, lo cual no es poco, y cuya puerta que comunique con nuestro interior en forma de Quena adquiera por lo tanto carácter mágico.
En ciertos lugares aún vírgenes de la tierra, donde el hombre es un elemento más insertado en el microcosmos, en sus horas de descanso, tras la caza de monos, armadillos o tigrillos, o tras la cosecha de yuca, toman su Quena y con ella suenan con el viento. Para fabricarse las Quenas usan todo tipo de cañas, maderas, huesos de pájaros, monos, cangrejos, tigres y según el uso que vayan a darle, les ponen sus nombres, habiendo Quenas para uso nocturno, uso diurno, descanso, ensayos, fiestas, tristezas, entierros, luchas...
Es un hecho cierto que principalmente es usada por hombres, pero debido a lo patriarcal de estas sociedades es "normal" que sea así, y no se descarta su uso sexual, como reclamo o advertencia de disponibilidad.
Allí todavía la sencillez del mundo no ha sido enturbiada por cables y botones. Por eso la Quena no puede ser diferentes, no tiene necesidad de "evolucionar", de complicar con llaves su técnica, ella ya ha llegado al limite de sí misma, que por cierto está muy por encima de otros instrumentos.
El que no entienda ésto no podrá disfrutar al máximo de ella y de sí mismo, ya que es "viento hecho sonido, el alma que se escapa por sus orificios".
Por lo tanto animo a que tomen "el testigo" otros y sigan investigando y profundizando sobre el tema.





Estos son los dos dos aerofonos peruanos  mas populares de ellos se derivan muchos otros  como el basto. chilli, toyo, siendo este ultimo el aerofono de viento mas grande llegando a medir el tubo mas largo 1.50.


En quena tenemos,  quenilla, quenacho, entre otros que con sus dulces sonidos es considerado como el instrumento mas expresivo en la musica andina,


Por esto y por mucho mas estos instrumentos incaicos deberian ser mas promovidos en los colegios, para su masificacion  y asi conservar un poco de historia en el corazon de cada hijo de esta bendita patria. ¡ Que viva el peru!